lunes, 23 de abril de 2012

SANT JORDI

Hoy es Sant Jordi. Gran día de los catalanes. Des de mi punto de vista creo que el catalán está más orgulloso de serlo en un día como hoy que no el día de la mismísima diada (el once de Septiembre). Seguramente lo digo desde una vertiente subjetiva, pues Sant Jordi es una de mis celebraciones favoritas.

Las ciudades se engalanan. Las librerías salen a la calle montando tenderetes cual mercado de abastos, pero con libros. El amarillo y el rojo de la "senyera" (el nombre de la bandera catalana), son los colores que predominan en las calles. A cada esquina, nos encontramos con gente dispuesta a que le compremos una rosa. Y todo ello con un ir y venir de gente rondando las paradas intentando encontrar aquel libro que hará que su pareja, familiar, amigo, ser... se adentre en fantásticos o reales mundos.

Ríase San Valentín de Sant Jordi. En Catalunya muchas parejas no celebran San Valentín para demostrar su amor, y en cambio lo dan todo en Sant Jordi. La tradición es la que manda. Las parejas se regalan: para ellos un libro, para ellas una rosa. Aunque los últimos años, ellas además de llevarse la rosa pueden conseguir un libro también. Y aquí no se trata de haberse portado bien durante el año para ser merecedor de dicho regalo. El libro a los hombres se les regala para conmemorar el entierro de Cervantes y el fallecimiento de William Shakespeare, ambos ocurridos un 23 de abril. Y la rosa se regala en conmemoración del patrón de Cataluña, Sant Jordi.

Sant Jordi, es patrón de otros muchos sitios, cómo Inglaterra, Georgia... Y dentro de España en Aragón, cáceres y Alcoy además de Cataluña. La leyenda en Cataluña:

"Dicen que "Montblanc" (provincia de Tarragona) albergaba un dragón. Para que el dragón no hiciera estragos en el pueblo, sus habitantes decidieron que cada día le harían entrega de dos corderos como alimento. Y así lo hicieron hasta que estos fueron escaseando. A partir de ahí decidieron que por sorteo se sacrificaría  a un habitante del pueblo. Un día le tocó a la princesa, y cuando iban a hacer entrega de ella al dragón, apareció un caballero llamado Sant Jordi. Éste se enfrentó al dragón. Le clavó una lanza. De la herida en vez de salir sangre, brotaron rosas. El dragón murió, y la princesa no tuvo que ser sacrificada."

A partir de entonces cada 23 de abril en Catalunya se les regala una rosa a las mujeres en conmemoración de ese día, y de el valeroso Sant Jordi.

* La información es un popurrí de lo que ya sabía y de páginas cómo:

No hay comentarios:

Publicar un comentario